IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 3 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties
Antropología del deporte: lineamientos teóricos
Show full item record
View
(662.7Kb)
|
|
|
|
|
|
Sánchez Martín, Ricardo
|
|
This document is a artículoDate2020
|
|
|
|
Más allá de los estudios y las descripciones de los juegos tradicionales locales que habían efectuado con anterioridad diversos etnógrafos y folkloristas, la antropología del deporte empezó a perfilarse como disciplina académica en España a finales de los años ochenta del siglo xx. En ello tuvo mucho que ver la publicación y traducción al castellano de diversos trabajos que pronto se convirtieron en una referencia para los investigadores españoles, entre los cuales habría que destacar la publicación en 1986 de la obra de Kendall Blanchard y Alyce T. Cheska, Antropología del Deporte. Desde entonces, los trabajos e investigaciones que pueden englobarse en el campo de la antropología del deporte no han dejado de aumentar y su simple enumeración desbordaría los límites de esta reseña. Hay que señalar, no obstante, que la mayoría de estos trabajos no siempre encajan dentro de unos límites disciplinarios más o menos estables pues la antropología del deporte —al igual que las demás ciencias sociales— no puede eludir enfrentarse a dificultades derivadas tanto de su propia complejidad como disciplina académica, como de la naturaleza propia de su objeto de estudio. Estas dificultades, por otro lado, suelen ser el origen de una elevada reflexividad conceptual y epistemológica que, a su vez, acaba originando una pluralidad teórica y metodológica claramente reconocible en la mayor parte de la producción bibliográfica en este campo.
|
|
Sánchez Martín, R. (2020). Antología del deporte: lineamientos teóricos. Papeles del CEIC, 1, 1-5. |
|
|
This item appears in the following Collection(s)
Show full item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
Statistics