|
El discurso directo de pensamiento engloba todas aquellas citas que son reproducidas en la conversación y que se refieren a pensamientos no oralizados. Sin embargo, a pesar de su frecuencia en el español coloquial, no suele incluirse en los manuales de E/LE. En este artículo, se comparan dos corpus de conversaciones coloquiales, uno de nativos y otro de aprendices de español con un nivel aproximado B2. El objetivo es analizar qué similitudes y diferencias presentan la forma y las funciones pragmáticas del discurso directo de pensamiento en ambos corpus. El estudio de ambos corpus demuestra que, si bien la forma de aparición y frecuencia son similares, los aprendices de español del corpus no registran la atenuación a través de la impersonalización, por lo que se plantea su inclusión en el aula de E/LE a través de una propuesta didáctica. |