La Crisis de salinidad messiniense: el papel de los microfósiles durante 60 años de estudio
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

La Crisis de salinidad messiniense: el papel de los microfósiles durante 60 años de estudio

DSpace Repository

La Crisis de salinidad messiniense: el papel de los microfósiles durante 60 años de estudio

Show full item record

View       (5.633Mb)

Exportar a Refworks
    
Soria, J.M.; Corbí Sevila, Hugo; Ruiz Sánchez, Francisco Javier; Lería, María; Gibert Beotas, Lluís
This document is a artículoDate2021
Para comprender fenómenos geológicos extremos, como la llamada Crisis de Salinidad del Messiniense (CSM), es necesario estudiarlos de forma multidisciplinar y a diferentes escalas. Para ello, se realizan desde estudios geofísicos del subsuelo, que abarcan grandes extensiones del fondo del mar, hasta estudios micropaleontológicos, utilizando microscopio electrónico de barrido. Los restos de organismos que vivieron ese evento geológico aportan una información muy valiosa para comprender la paleogeografía y el paleoambiente durante el Messiniense. Con ese objetivo, los paleontólogos y palinólogos estudian bajo el microscopio fósiles de fauna marina y continental, así como restos de flora en forma de polen o frústulas de diatomeas.

    Soria, J.M. Corbí Sevila, Hugo Ruiz Sánchez, Francisco Javier Lería, María Gibert Beotas, Lluís 2021 La Crisis de salinidad messiniense: el papel de los microfósiles durante 60 años de estudio Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 29-2 253 255

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics