dc.contributor.author |
Luque Ortiz, Sergio |
|
dc.date.accessioned |
2022-06-06T11:47:11Z |
|
dc.date.available |
2022-06-07T04:45:06Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/83068 |
|
dc.description.abstract |
Desde la irrupción de Internet y las nuevas tecnologías de información, el
personal branding ha experimentado una evolución sin precedentes gracias a
la inmediatez que ofrecen las redes sociales y la comu nicación 2.0. El proceso
de creación de la imagen personal adquiere una relevancia cada vez más notoria
siendo una herramienta de comu nicación utilizada tanto por las empresas
como por los usu arios de redes sociales, en especial por parte de los influencers
que ejercen una influencia directa entre los consum idores. La investigación
presentada describe la importancia que ha tenido Internet, y en particular plataformas
como los blogs y las redes sociales como Instagram, en lo que tiene
que ver con el personal branding. Desde el punto de vista metodológico, se ha
realizado una revisión bibliográfica. Los resu ltados determinan que el personal
branding seguirá experimentado un crecimiento notable. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.source |
Personal branding, redes sociales e influencers
Sergio Luque Ortiz
Arxius de sociologia, ISSN 1137-7038, Nº. 44, 2021 (Ejemplar dedicado a: MARCA PERSONAL Y SUBJETIVIDADES NEOLIBERALES), págs. 65-74 |
es_ES |
dc.subject |
consumidores |
es_ES |
dc.subject |
marca |
es_ES |
dc.subject |
influencers |
es_ES |
dc.subject |
redes sociales |
es_ES |
dc.subject |
personal branding |
es_ES |
dc.title |
Personal branding, redes sociales e influencers |
es_ES |
dc.type |
journal article |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::SOCIOLOGÍA |
es_ES |
dc.accrualmethod |
- |
es_ES |
dc.embargo.terms |
0 days |
es_ES |