|
Andreu Pérez, Francisco Javier
Pla Vivas, Vicente (dir.) Departament de Història de l'Art |
|
This document is a trabajo fin de másterDate2011 | |
Como hicieran antes el teatro griego, las catedrales, y la ópera, Viola como un “humanista postmoderno" o "idealista neo-romántico”, pretende plantear una visión totalizadora del mundo, un sistema filosófico cerrado y completo, valiéndose de las reflexiones intelectuales alrededor del arte, la religión, la filosofía y la psicología de la percepción, fusionándolas en un complejo entramado tecnológico y científico para la consecución de la "obra de arte total". En definitiva, la memoria, la espiritualidad y el tiempo, son los componentes inmateriales con los que Viola nutre a la tecnología videográfica y a la ciencia, para confeccionar y plasmar su transgresión iconográfica postmoderna; transgresión cuyo eje es la simbología acuática. | |
Ver en el catálogo Trobes |