Using databases to improve the visibility of women’s contributions in STEM fields
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Using databases to improve the visibility of women’s contributions in STEM fields

DSpace Repository

Using databases to improve the visibility of women’s contributions in STEM fields

Show full item record

View       (394.8Kb)

Exportar a Refworks
    
Botella Mascarell, Carmen Perfil; López Iñesta, Emilia; Rueda Pascual, Silvia; Forte Deltell, Anabel; de Ves Cuenca, Esther; Benavent García, María Roser
This document is a Comunicación/PonenciaDate2021
Las bases de datos son herramientas muy poderosas para simplificar la gestión y el acceso a la información, que han demostrado ser capacidades fundamentales en la era de la ciencia de datos. Actualmente, las bases de datos se utilizan ampliamente en muchas aplicaciones y campos diferentes. En este trabajo destacamos los beneficios que pueden aportar las bases de datos disponibles públicamente de mujeres profesionales que trabajan en los campos de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (CTIM) para superar el problema de la falta de diversidad y equidad de género en estos campos. Algunos ejemplos de bases de datos públicas en España se presentan en este trabajo. Se hace especial hincapié en la base de datos del proyecto Girls4STEM, que promueve la innovación con perspectiva de género desde una Institución de Educación Superior.

    Carmen Botella-Mascarell, Emilia López-Iñesta, Silvia Rueda, Anabel Forte, Esther de Ves, Xaro Benavent, "Using databases to improve the visibility of women's contributions in STEM fields," in 8th ACM Celebration of Women in Computing (womenENcourage), 22-24 September 2021, Prague, Czech Republic.

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics