Análisis de la calidad del servicio y la percepción de marca de los participantes en eventos deportivos
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Análisis de la calidad del servicio y la percepción de marca de los participantes en eventos deportivos

DSpace Repository

IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 3 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties

Análisis de la calidad del servicio y la percepción de marca de los participantes en eventos deportivos

Show simple item record

dc.contributor.advisor Añó Sanz, Vicente
dc.contributor.advisor Calabuig Moreno, Ferran
dc.contributor.advisor Alguacil Jiménez, Mario
dc.contributor.author Martínez Cevallos, Daniel Alejandro
dc.contributor.other Departament d'Educació Física i Esportiva es_ES
dc.date.accessioned 2021-05-05T08:52:37Z
dc.date.available 2021-05-06T04:45:07Z
dc.date.issued 2021 es_ES
dc.date.submitted 03-05-2021 es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10550/79153
dc.description.abstract El estudio de la percepción de marca y las variables que pueden afectar a esta, son piezas claves para el desarrollo del mundo empresarial. De la manera que nos miran los usuarios, podremos saber si la marca está encaminada a hacia los objetivos, si la marca es congruente, si el usuario de un servicio se siente comprometido o si percibe la calidad de una manera adecuada, servirá para tener pautas y poder direccionar un norte empresarial. En la presente tesis doctoral, se pretende conocer la percepción de marca de los participantes de un evento deportivo y de qué manera se relacionan con las distintas variables de gestión y con ello poder ayudar a gestionar recursos desde las distintas áreas de las organizaciones deportivas. Para ello se ha realizado un cuestionario estructurado por 8 distintas variables, cinco de ellas llamadas variables clásicas de gestión y tres de ellas variables de marca, se utilizó un instrumento de medida adaptado de estudios anteriormente realizados, utilizando distintos programas estadísticos como SPSS Y EQS, para el análisis de datos. Se ha realizado análisis descriptivos, diferencia de medias, así también analizando la validez y fiabilidad de cada una de las escalas. Por último, realizando un análisis de invariabilidad para la consecución del modelo estructural y poder obtener las variables que afectarán a la recomendación e intenciones futuras de los participantes hacia el evento. es_ES
dc.format.extent 298 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject calidad percibida es_ES
dc.subject satisfacción es_ES
dc.subject eventos deportivos es_ES
dc.subject maratón es_ES
dc.subject marca es_ES
dc.subject gestión deportiva es_ES
dc.title Análisis de la calidad del servicio y la percepción de marca de los participantes en eventos deportivos es_ES
dc.type doctoral thesis es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::PSICOLOGÍA es_ES
dc.embargo.terms 0 days es_ES

View       (4.342Mb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics