El envés de la cultura. Diez años de economía de la cultura en Valencia
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El envés de la cultura. Diez años de economía de la cultura en Valencia

DSpace Repository

El envés de la cultura. Diez años de economía de la cultura en Valencia

Show full item record

View       (1.065Mb)

Exportar a Refworks
    
Rausell Köster, Pau
This document is a libroDate2004
Entre las aportaciones más destacadas de Unamuno figura la distinción entre historia e intrahistoria. Respecto a la primera, el intelectual vasco incorporaba pocas novedades a las ya conocidas en su momento sobre la expresión temporal de los acontecimientos que habían forjado el devenir de la humanidad. Sin embargo, en sus reflexiones sobre los hechos culturales, sincrónicamente explicitados, introducía un matiz importante: la relación de los pequeños hechos que conforman la cultura de un pueblo. Sobre este concepto del rector de Salamanca, los exégetas han pasado casi de puntillas, aún a pesar de que en su momento sirvió para que algunos historiadores marxistas lo aplicasen a su dialéctica propia de la historia e incluso otros lo rebautizasen con un término diferente, pero semejante en su contenido: el de microhistoria (Carlo Ginzburg).

    Publicaciones Econcult: Área de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo. Universitat de València.

    Rausell Köster, P. (2004). El envés de la cultura. Diez años de economía de la cultura en Valencia. Ediciones Mínim Valencia.
distribuido bajo licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial 3.0 No adaptada

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics