dc.contributor.author |
Cruz Orozco, José Ignacio |
|
dc.date.accessioned |
2020-11-19T18:28:54Z |
|
dc.date.available |
2020-11-19T18:28:54Z |
|
dc.date.issued |
2004 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/76411 |
|
dc.description.abstract |
Un aspecto especialmente interesante de la intrahistoria de la política de juventud en el franquismo se centra en las relaciones que se establecieron entre la Falange y la Iglesia, dos de las grandes fuerzas sociales que sustentaron el régimen surgido de la sublevación de julio de 1936. Ambas tenían sus propios programas y sus particulares plataformas de socialización para las nuevas generaciones de españoles, las cuales fueron variando ¿bastante más en el caso de las organizaciones eclesiásticas que en las falangistas¿ a lo largo de los años. En ese trayecto existieron momentos de encuentro y de alejamiento. Se respetaron algunos acuerdos, explícitos o tácitos, y se atravesaron líneas que se pensaron infranqueables con las consiguientes crisis y enfrentamientos. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Historia de la Educación. Revista Interunieversitaria, 2004, vol. 2003/2004, num. 22-23, p. 421-429 |
|
dc.source |
Cruz Orozco, José Ignacio 2004 Nacionalcatolicismo en el nacionalsindicalismo. Algunos ejemplos del Frente de Juventudes Historia de la Educación. Revista Interunieversitaria 2003/2004 22-23 421 429 |
|
dc.subject |
Joventut |
|
dc.subject |
Franquisme |
|
dc.title |
Nacionalcatolicismo en el nacionalsindicalismo. Algunos ejemplos del Frente de Juventudes |
|
dc.type |
journal article |
es_ES |
dc.date.updated |
2020-11-19T18:28:54Z |
|
dc.identifier.idgrec |
027135 |
|
dc.rights.accessRights |
open access |
es_ES |