Panorámica de la desigualdad digital en España: Operacionalización y dimensionamiento de las brechas digitales de accesibilidad, habilidades y formas de uso
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Panorámica de la desigualdad digital en España: Operacionalización y dimensionamiento de las brechas digitales de accesibilidad, habilidades y formas de uso

DSpace Repository

Panorámica de la desigualdad digital en España: Operacionalización y dimensionamiento de las brechas digitales de accesibilidad, habilidades y formas de uso

Show simple item record

dc.contributor.author Calderón Gómez, Daniel es
dc.date.accessioned 2020-11-10T13:05:29Z
dc.date.available 2020-11-10T13:05:29Z
dc.date.issued 2019 es
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10550/76309
dc.description.abstract En este artículo, se realiza un análisis estadístico de la desigualdad digital en España a partir de una operacionalización de las tres brechas digitales más relevantes: (1) accesibilidad a los dispositivos TIC; (2) competencias y habilidades digitales; y (3) prácticas digitales y formas diferenciales de uso. La metodología es cuantitativa, basada en la última oleada (2018) de la encuesta sobre equipamientos tecnológicos en el hogar del INE (TIC-H), a partir de la cual se ha desarrollado un análisis comparativo por género, edad, nivel de estudios, situación laboral y tipo de hábitat residencial. Los resultados muestran cómo la desigualdad de acceso tiene actualmente más que ver con las modalidades de conectividad y el tipo de dispositivos usados que con el mero acceso a Internet, mientras que la brecha de habilidades correlaciona con elevados niveles de capital educativo, engendrando formas más flexibles y avanzadas de uso. es
dc.source Calderón Gómez, Daniel. Panorámica de la desigualdad digital en España: Operacionalización y dimensionamiento de las brechas digitales de accesibilidad, habilidades y formas de uso. En: Arxius de sociologia, 41 2019: 109-122 es
dc.subject 1137-7038 8537 Arxius de sociologia 558787 2019 41 7605684 Panorámica de la desigualdad digital en España: Operacionalización y dimensionamiento de las brechas digitales de accesibilidad es
dc.subject habilidades y formas de uso Calderón Gómez es
dc.subject Daniel En este artículo es
dc.subject se realiza un análisis estadístico de la desigualdad digital en España a partir de una operacionalización de las tres brechas digitales más relevantes: (1) accesibilidad a los dispositivos TIC es
dc.subject (2) competencias y habilidades digitales es
dc.subject y (3) prácticas digitales y formas diferenciales de uso. La metodología es cuantitativa es
dc.subject basada en la última oleada (2018) de la encuesta sobre equipamientos tecnológicos en el hogar del INE (TIC-H) es
dc.subject a partir de la cual se ha desarrollado un análisis comparativo por género es
dc.subject edad es
dc.subject nivel de estudios es
dc.subject situación laboral y tipo de hábitat residencial. Los resultados muestran cómo la desigualdad de acceso tiene actualmente más que ver con las modalidades de conectividad y el tipo de dispositivos usados que con el mero acceso a Internet es
dc.subject mientras que la brecha de habilidades correlaciona con elevados niveles de capital educativo es
dc.subject engendrando formas más flexibles y avanzadas de uso. TIC es
dc.subject desigualdad digital es
dc.subject brecha digital es
dc.subject investigación cuantitativa es
dc.subject ICT es
dc.subject digital inequality es
dc.subject digital divide es
dc.subject quantitative research 109 122 es
dc.title Panorámica de la desigualdad digital en España: Operacionalización y dimensionamiento de las brechas digitales de accesibilidad, habilidades y formas de uso es
dc.type journal article es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::SOCIOLOGÍA es
dc.identifier.doi es
dc.type.hasVersion VoR es_ES

View       (210.5Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics