IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 4 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties
¿Hubo de verdad un impacto de la psicología gestaltista en EE.UU?
Show simple item record
dc.contributor.author |
Civera Mollá, Cristina |
|
dc.contributor.author |
Tortosa Gil, Francisco |
|
dc.contributor.author |
Mestre Escrivá, María Vicenta |
|
dc.contributor.author |
Pastor Soriano, Juan Carlos |
|
dc.date.accessioned |
2019-06-12T14:51:38Z |
|
dc.date.available |
2019-06-12T14:51:38Z |
|
dc.date.issued |
2002 |
|
dc.identifier.citation |
Civera Mollá, Cristina Tortosa Gil, Francisco Mestre Escrivá, María Vicenta Pastor Soriano, Juan Carlos 2002 ¿Hubo de verdad un impacto de la psicología gestaltista en EE.UU? Revista de Historia de la Psicología 23 3-4 491 503 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/70414 |
|
dc.description.abstract |
La historia oral, las memorias, los epistolarios, la biografía, incluso la autobiografía de científicos constituye una práctica habitual en la actual historiografía. Entre todas ellas, se debe resaltar el éxito de los análisis de biografías y autobiografías que, además, están recibiendo nuevos usos historiográficos. La autobiografía proporciona al historiador un material único, la auto-recreación de una trayectoria personal y profesional. Las narraciones las escriben, retrospectivamente, quienes recapitulan e interpretan -reconstruyen por tanto- su pasado vital y profesional. La forma y el contenido de la narración depende considerablemente del presente de quien está recordando, y cumple básicamente con la función de preservar y legitimar esa realidad. No se las puede considerar, acríticamente, como depositarias de hechos ciertos, pero sí como una fuente de datos susceptibles, al menos, de contrastación. Las autobiografías contienen datos que pueden ayudar a elaborar hechos históricos explicativos de hechos y acciones de los propios autobiografiados, pero también pueden usarse como fuentes de datos de otras figuras históricas mencionadas allí. Diversas prácticas historiográficas (punto de vista heredado vs. perspectiva sociocrítica) ofrecen imágenes a veces diferentes de los mismos autores. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Revista de Historia de la Psicología, 2002, vol. 23, num. 3-4, p. 491-503 |
|
dc.subject |
Psicologia de la forma |
|
dc.subject |
Historiografia |
|
dc.subject |
Autobiografia |
|
dc.title |
¿Hubo de verdad un impacto de la psicología gestaltista en EE.UU? |
|
dc.type |
journal article |
es_ES |
dc.date.updated |
2019-06-12T14:51:39Z |
|
dc.identifier.idgrec |
017607 |
|
dc.rights.accessRights |
open access |
es_ES |
View
(884.1Kb)
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
Statistics