Wolfgang Metzger en la tradición de la escuela berlinesa de Psicología de la Gestalt
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Wolfgang Metzger en la tradición de la escuela berlinesa de Psicología de la Gestalt

DSpace Repository

Wolfgang Metzger en la tradición de la escuela berlinesa de Psicología de la Gestalt

Show simple item record

dc.contributor.author Pastor Soriano, Juan Carlos
dc.contributor.author Tortosa Gil, Francisco
dc.contributor.author Civera Mollá, Cristina
dc.date.accessioned 2019-06-11T18:45:34Z
dc.date.available 2019-06-11T18:45:34Z
dc.date.issued 1999
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10550/70408
dc.description.abstract En los prolegómenos de la ll Guerra Mundial, Wolfgang Metzger, junto con Kurt Gottschaldt y Edwin Rausch, fue el único psicólogo de la Gestalt que permaneció en Alemania tras el ascenso del Nacionalsocialismo. Con la emigración de los principales representantes de la Escuela de Psicología de la Gestalt, Koffka, Wertheimer, Lewin y Kohler, la historiografía clásica desplaza su foco de interés hacia los EEUU, dando por sentada la destrucción intelectual de la psicología alemana, y en especial de la psicologia de la Gestatt en Europa, durante el nazismo y la guerra. Sin embargo, tal y como tratamos de mostrar aquí, Wolfgang Metzger prosiguió el trabajo de su maestros, manteniendo viva la Psicología de la Gestalt en su lugar de origen, ampliando la tradición gestáltica con ideas y planteamientos propios, preservando su integridad en un contexto de presión ideológica, y promoviendo el intercambio científico con otras corrientes intelectuales ¿Es posible hablar, pues, de una continuidad real o tan sólo de supervivencia? A partir de fuentes primarias, material epistolar y documentos de archivo, el presente trabajo trata de reconstruir la evolución histórica de la tradición gestáltica en Europa desde 1933, analizando la contribución histórica de Metzger, así como las claves y razones históricas que explican la eventual fidelidad de sus planteamientos con respecto a los de sus maestros. Como complemento de un artículo previo en esta misma revista, este segundo trabajo incluye nuevos datos procedentes del análisis temático de la obra de Metzger y algunas reflexiones adicionales sobre sus motivaciones personales y las condiciones sociales e institucionales en que desarrolló su trabajo.
dc.language.iso spa
dc.relation.ispartof Revista de Historia de la Psicología, 1999, vol. 20, num. 2, p. 69-92
dc.source Pastor Soriano, Juan Carlos Tortosa Gil, Francisco Civera Mollá, Cristina 1999 Wolfgang Metzger en la tradición de la escuela berlinesa de Psicología de la Gestalt Revista de Historia de la Psicología 20 2 69 92
dc.subject Psicologia de la forma
dc.title Wolfgang Metzger en la tradición de la escuela berlinesa de Psicología de la Gestalt
dc.type journal article es_ES
dc.date.updated 2019-06-11T18:45:34Z
dc.identifier.idgrec 017594
dc.rights.accessRights open access es_ES

View       (2.523Mb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics