La construcción de la participación escolar. El Geoforo Iberoamericano en 2017
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

La construcción de la participación escolar. El Geoforo Iberoamericano en 2017

DSpace Repository

La construcción de la participación escolar. El Geoforo Iberoamericano en 2017

Show full item record

View       (660.7Kb)

    
Catalá Romero, Rebeca; Colomer Rubio, Juan Carlos; Souto González, Xosé M. Perfil
This document is a artículoDate2017

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/65623

La participación escolar es una situación compleja, pues oscila entre las voluntades de su realización y los obstáculos para canalizar los deseos de las personas que son parte integrante de la sociedad educativa. En el caso del Geoforo Iberoamericano hemos asistido al aumento del número de visitas y de opiniones vertidas sobre sus foros de debate pero era preciso analizar cómo se fraguaba dicha participación. Un primer paso es el estudio de qué conceptos se repiten en las opiniones que se manifiestan por alumnos y docentes; una cuestión que abordamos en este balance de 2017. Más adelante ya llegará la fase de las interrelaciones entre sujetos. Además, al mismo tiempo, asistimos a la internacionalización del Geoforo como instrumento que facilita el intercambio de procesos de participación escolar.

    Catalá Romero, Rebeca Colomer Rubio, Juan Carlos Souto González, Xosé M. 2017 La construcción de la participación escolar. El Geoforo Iberoamericano en 2017 Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales (Serie documental de Geo Crítica) XXII 1122 1 15

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics