IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 4 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties
La educación de postgrado en Economía Social en la universidad española ¿una asignatura pendiente?
Show full item record
View
(795.7Kb)
|
|
|
|
|
|
Melián Navarro, Amparo; Campos Climent, Vanessa; Sanchis Palacio, Joan Ramon
|
|
This document is a artículoDate2017
|
|
|
|
El fomento de la Economía Social requiere del conocimiento de su relevancia y papel. Las empresas de participación y de Economía Social son las grandes desconocidas, y esa falta de información provoca que las iniciativas de creación de sociedades no vayan dirigidas hacia las empresas sociales, aunque en épocas de crisis, son buenas generadoras de rentas y de mantenimiento de los niveles de empleo. La formación es por lo tanto clave en esta tarea y la especifica en materia de Economía Social está escasamente desarrollada. El presente trabajo revela la todavía incipiente oferta formativa en estudios de máster que tienen como eje temático principal la Economía Social de mercado en la Universidad española (de acuerdo con las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)). Como características principales se destaca su promoción en las áreas geográficas en las que tradicionalmente el cooperativismo ha tenido y tiene un peso específico importante; su impartición mayoritaria en la modalidad presencial o semipresencial; los contenidos y materias que abogan por la formación jurídica y en el área de administración y dirección de empresas; y que responden a una promoción de las propias organizaciones de empresas de Economía Social.
|
|
Ver en el catálogo Trobes
|
|
|
This item appears in the following Collection(s)
Show full item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
Statistics