Rumiando realias y otros intraducibles del léxico geográfico oral del Sáhara Occidental
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Rumiando realias y otros intraducibles del léxico geográfico oral del Sáhara Occidental

DSpace Repository

Rumiando realias y otros intraducibles del léxico geográfico oral del Sáhara Occidental

Show full item record

View       (395.1Kb)

    
Haidar, Larosi
This document is a artículo publicadoDate2016

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/54954
Resumen La esencia de este trabajo son las palabras que vamos a tratar de abordar y dilucidar en el ámbito de un contexto muy concreto y limitado geográfica y culturalmente: expresiones y denominaciones pertenecientes a la lengua hassanía, variante árabe hablada en el Sáhara Occidental, referidas a la geografía y al relieve de dicho territorio. Por lo tanto, se trata de un léxico específico perteneciente a la tradición oral del pueblo saharaui y que ha ido pasando de generación en generación, acumulando, con el correr de los años, datos, matices y connotaciones que no debemos ignorar a la hora de nombrar o citar cualquier duna, pozo o acacia de cualquier rincón perdido del desierto. Son los llamados realias, palabras difíciles de traducir, por no decir intraducibles. Palabras clave: Traducción, Realias, Geografía, Sáhara Occidental, Cultura oral.  

    Haidar, Larosi. Rumiando realias y otros intraducibles del léxico geográfico oral del Sáhara Occidental. En: Kamchatka : revista de análisis cultural, 2016, No. 7: 217

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics