|
INTRODUCCIÓN. El programa Erasmus, que recién cumplió 25 años y se ha constituido como el programa preferente de movilidad de estudiantes en la Unión Europea, pasa una época de cambios y de recortes en algunos países, cuyas consecuencias apenas han sido analizadas MÉTODO. Partiendo de este contexto se han revisado las reflexiones aparecidas en la literatura científica sobre la movilidad de estudiantes y se ha realizado un estudio de caso de las seis últimas promociones los estudiantes Erasmus OUT del área de Educación, en la Universidad de Valencia con variables como la evolución cuantitativa, su nivel de feminización, su distribución por titulaciones y destinos, así como con sus notas medias , comparándolos al mismo tiempo con sus valores a nivel español y europeo, así como con el análisis realizado por el autor en el contexto de una investigación sobre la movilidad hace diez años. RESULTADOS. Se constatan varias coincidencias en las reflexiones sobre la movilidad, especialmente en temas de equidad, interculturalidad y madurez personal. Respecto al estudio de caso, sin pretender generalizar los resultados del micro-análisis de un caso, el artículo señala que la línea cuantitativa de crecimiento parece haberse cortado a partir de 2011, así como parece haber un cambio significativo de destinos y algunos pequeños cambios en la relación con los expediente académicos de los estudiantes, mientras no se advierte cambio significativos respecto al tema de la feminización. DISCUSIÓN. El análisis de los resultados sugiere una relación entre las intervenciones ministeriales, recortes de ayudas, requisitos lingüísticos obligatorios y crisis económica con los cambios de tendencia cuantitativa así como con los destinos ahora dominantes. Al tiempo el trabajo plantea líneas de investigación que permitirían profundizar el análisis, tales como: movilidad y excelencia académica, movilidad y equidad, movilidad y áreas científicas, movilidad y educación intercultural, movilidad y apoyo económico, tutorización de las experiencias de movilidad, y plantea finalmente algunos nuevos retos que llegan con el programa Erasmus +.
|