Tensiones micropolíticas en la implantación de plataformas de e-learning. Estudio de un caso
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Tensiones micropolíticas en la implantación de plataformas de e-learning. Estudio de un caso

DSpace Repository

IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 4 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties

Tensiones micropolíticas en la implantación de plataformas de e-learning. Estudio de un caso

Show simple item record

dc.contributor.author San Martín Alonso, Ángel
dc.contributor.author Peirats Chacón, José
dc.contributor.author Sales Arasa, Cristina
dc.date.accessioned 2016-04-05T10:59:54Z
dc.date.available 2016-04-05T10:59:54Z
dc.date.issued 2008 es_ES
dc.identifier.citation San Martín, A.; Peirats, J. y Sales, C. (2008). Tensiones micropolíticas en la implantación de plataformas de e-learning. Estudio de un caso. Trabajo presentado en JUTE2008, XVI Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa: Competencias digitales. Desafíos en los centros educativos y la formación de docentes, celebradas en Madrid los días 1 y 2 de julio de 2008. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/51973
dc.description.abstract En el marco del proyecto Modelos de enseñanza y aprendizaje presentes en los usos de plataformas de e-learning en universidades españolas, analizamos algunas de las implicaciones organizativas que tiene sobre la institución la plataforma Aula Virtual desarrollada por la Universitat de València. Partimos del supuesto que la plataforma inocula en una organización taylorista los principios y procedimientos propios de las organizaciones posfordistas. Aunque se mantenga que aquéllas contribuyen a “mejorar” las enseñanzas o a “adaptarse” al EEES, en realidad se están introduciendo cambios en la estructura organizativa de la institución. Una vez que el AV ya es una realidad y se implanta en los campus, adquiere de inmediato una dimensión sobrevenida ya que se sitúa en la zona nuclear de la institución universitaria. La plataforma “toca” el núcleo de la organización porque redefine las tareas a ejecutar, su planificación, programación, sistemas de control y el rol de estudiantes y profesores, que deben encontrar un nuevo espacio de juego. ¿Cómo interpretar, si no, el “absentismo” de estudiantes y profesores en el modelo e-learning? ¿En qué medida se respetan los estatutos democráticamente aprobados? El AV facilita el trabajo docente y el discente, pero el problema es que cambia la naturaleza de ese trabajo creando resistencias y ambivalencia en los roles responsables de su realización. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject proyecto de investigación es_ES
dc.subject políticas educativas es_ES
dc.subject tecnologías de la información y la comunicación es_ES
dc.subject e-learning es_ES
dc.subject enseñanza universitaria. es_ES
dc.title Tensiones micropolíticas en la implantación de plataformas de e-learning. Estudio de un caso es_ES
dc.type conference output es_ES
dc.identifier.idgrec 054101 es_ES

View       (808.9Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics