Azanza López, José Javier | |||
This document is a artículoDate2015 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/51011 |
|||
|
|||
El beugelen es un juego ya descrito por Erasmo que adquirió gran popularidad en los Países Bajos, practicándose tanto en aldeas como en palacios, como testimonian numerosos grabados de los siglos XVI-XVII. No resulta extraño por tanto su aprovechamiento simbólico-emblemático, asociado a conceptos como la pereza mental (Heinrich Aldegrever), las fatales consecuencias del juego (Johannes David) y los efectos del amor divino y humano (Peter Rollos, Typus mundi, Ludovicus van Leuven y Willem den Elger). A la luz de los anteriores repertorios emblemáticos tratamos de profundizar en el significado de algunas pinturas, prestando especial atención a obras de Lucas Gassel (David y Betsabé), Gerrit Lundens (Personas jugando a los bolos en el patio de una posada) y Jan Steen (Fiesta en el jardín). PALABRAS CLAVES: beugelen, Países Bajos, siglos XVI y XVII, emblemática, pintura. | |||
Azanza López, José Javier. Ludus sphaerae per annulum ferreum: tradición alegórico-emblemática del beugelen. En: IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual, 2015, No. 7: 69 |