Los jóvenes en el tráfico: Circunstancias culturales, sociales y psicológicas
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Los jóvenes en el tráfico: Circunstancias culturales, sociales y psicológicas

DSpace Repository

Los jóvenes en el tráfico: Circunstancias culturales, sociales y psicológicas

Show simple item record

dc.contributor.author Alonso Plá, Francisco Manuel
dc.contributor.author Esteban Martínez, Cristina
dc.contributor.author Calatayud Miñana, Constanza
dc.contributor.author Montoro González, Luis
dc.contributor.author Alamar Rocatí, Beatriz
dc.date.accessioned 2016-02-18T08:57:09Z
dc.date.available 2016-02-18T08:57:09Z
dc.date.issued 2004 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/50930
dc.description.abstract Los datos de mortalidad en nuestras carreteras son una de las principales noticias de todos los periódicos en sus páginas al comenzar un nuevo año. A esta cifra hay que sumar el número de muertes en el suelo urbano: accidentes de vehículos, atropellos... Los jóvenes no se salvan, hasta el punto de que los accidentes son la principal causa de muerte entre la población más joven de nuestro país y de cualquier país occidental. No hay duda de que muchos de los comportamientos que tienen los jóvenes son comportamientos de riesgo que ponen en peligro sus vidas y las de los demás, y de estos son también numerosos los que son intencionales. Son muchas y complejas las razones que llevan a asumir estos riesgos, como la inexperiencia, la infravaloración de los riesgos, pero destaca las motivaciones relacionadas con la necesidad de afirmarse, una característica que sin duda es concomitante con los jóvenes. Hay muchos factores que contribuyen a la formación de estas actitudes, creencias y comportamientos. Los medios de comunicación, especialmente la televisión, los padres y los "iguales" son centros de influencia que a menudo actúan mediante la potenciación de las actitudes y comportamientos negativos. Un estudio documental nos permite abordar en mayor extensión una realidad tan compleja, extensa y variada como es la explicación empírica que pretende dar respuesta al por qué los jóvenes. Más allá de una exhaustiva y/o mera revisión documental de la investigación, puramente descriptiva de metodologías, resultados, conclusiones… nuestro objetivo es introducir y comparar ideas y datos, a partir de los cuales comprender mejor la situación, las causas, las conductas, condiciones de conducción de mayor riesgo, teorías explicativas, factores, etc., para poder formular otras ideas que se traduzcan en implicaciones dirigidas a la intervención. El objetivo último es elaborar un “documento de trabajo”, que nos permita detectar las necesidades de intervención, así como la necesidad de diseñar nuevas acciones y/o replantear y reformular las llevadas a cabo hasta el momento, desde la postura constructiva más crítica basada en la investigación. Para ello, partiendo del hecho de que los jóvenes conductores pagan un precio altísimo en los accidentes de circulación, y de que esto obedece a la combinación de varios factores desfavorables, pretendemos poner sobre la mesa cuáles son esos factores y cómo, cuándo y por qué en ocasiones se combinan magnificando su nefasto efecto en la esfera del tráfico y la circulación de los jóvenes particularmente. Consideraremos, por ejemplo, las consecuencias de una experiencia de conducción insuficiente, de una afición al riesgo más acusada o de una actitud menos respetuosa con las normas de circulación. O la incidencia de otros factores (cansancio, conducción nocturna, uso de sustancias psicotrópicas, comportamientos en grupo) que han contribuido en algunos países a que los accidentes de tráfico de noche, de fin de semana, se hayan convertido en la primera causa de mortalidad juvenil. En la primera parte, una breve referencia a datos y estadísticas. Datos y estadísticas que ponen sobre la mesa la problemática, que supone la muerte prematura de esos miles de jóvenes, la magnitud y naturaleza de esa forma de morir. En la segunda parte, “un repaso a la investigación”: descripción de conductas, factores determinantes, factores predisponentes, factores mediadores, antecedentes… es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.source Alonso Pla, Francisco; Esteban Martínez, Cristina; Calatayud Miñana, Constanza; Alamar Rocatí, Beatríz (2004). Los jóvenes en el tráfico: Circunstancias culturales, sociales y psicológicas. Attitudes es_ES
dc.subject jóvenes es_ES
dc.subject seguridad vial es_ES
dc.subject accidentes es_ES
dc.title Los jóvenes en el tráfico: Circunstancias culturales, sociales y psicológicas es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.idgrec 008874 es_ES

View       (1.308Mb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics