El libro de los doze sabios y Flores de filosofía: ¿la primera o la segunda generación de libros sapienciales castellanos?
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El libro de los doze sabios y Flores de filosofía: ¿la primera o la segunda generación de libros sapienciales castellanos?

DSpace Repository

El libro de los doze sabios y Flores de filosofía: ¿la primera o la segunda generación de libros sapienciales castellanos?

Show full item record

View       (711.8Kb)

    
Taylor, Barry
This document is a artículoDate2015

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/49526

La crítica suele localizar la fecha de creación del Libro de los doze sabios en 1237-55 y de Flores de filosofía en 1255, es decir, se supone que son anteriores a textos como Bocados de oro y el Libro de los buenos proverbios. El terminus post quem de Flores de filosofía lo facilita su uso en el Libro del Cavallero Zifar hacia 1305; el Libro de los doze sabios no aparece citado en ningún otro texto. En este artículo se argumenta que las referencias a Fernando III y Alfonso X en el Libro de los doze sabios son fabulosas y no históricas, y que por lo tanto no pueden ayudar a fechar el texto. Unos parecidos genérico-estructurales bastan para sugerir queFlores y Doze sabios siguen la pauta de Buenos proverbios y quizás Bocados: por lo tanto, Flores de filosofía, como el Libro de los doze sabios, pertenece no a la primera generación de textos sapienciales en castellano sino a la segunda.

    Taylor, Barry. El libro de los doze sabios y Flores de filosofía: ¿la primera o la segunda generación de libros sapienciales castellanos?. En: Memorabilia: boletín de literatura sapiencial, 2015, No. 17: 5

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics