Producción, comunicación, comercio y moneda en la Lusitania romana: El caso de La Villa Romana de Clavellinas (Torremejía, Badajoz).
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Producción, comunicación, comercio y moneda en la Lusitania romana: El caso de La Villa Romana de Clavellinas (Torremejía, Badajoz).

DSpace Repository

IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 3 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties

Producción, comunicación, comercio y moneda en la Lusitania romana: El caso de La Villa Romana de Clavellinas (Torremejía, Badajoz).

Show full item record

View       (695.1Kb)

   
    
Conejo Delgado, Noé
This document is a artículoDate2015

Las obras de la A-66 (Autovía de Extremadura) descubrieron un gran número de yacimientos arqueológicos que fueron excavados y documentados en su totalidad. La Villa Romana de Clavellinas es uno de estos ejemplos. Excavada entre junio del 2001 y enero de 2002, aportó gran número de estructuras y de restos materiales, suficientes para considerarla como un centro productivo rural romano. A su vez, también se documentaron un gran número de monedas con una cronología del siglo I d.C. al IV d.C. La catalogación de estas monedas y la valoración conjunta de todos los elementos exhumados nos permiten aproximarnos a la economía rural de la Lusitania Romana.
Ver en el catálogo Trobes

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics