Gill, Rosalind M. | |||
This document is a artículoDate2015 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/49033 |
|||
|
|||
El neoliberalismo encontró un terreno fértil en los académicos, cuya predisposición a «trabajar duro» y «hacerlo bien» encajan perfectamente con las exigencias neoliberales de contar con sujetos autónomos, automotivados y responsables. En el presente texto, vuelvo la vista hacia algunos de los secretos y silencios de la vida académica. Argumento aquí que la academia representa un excelente ejemplo de «neoliberalización» del puesto de trabajo y que los académicos y académicas son, de múltiples formas, sujetos neoliberales modélicos, con su inacabable autosupervisión, flexibilidad, creatividad e internalización de nuevas formas de auditoría y cálculo. | |||
Gill, Rosalind M.. Rompiendo el silencio: las heridas ocultas de la universidad neoliberal. En: Arxius de Ciències Socials, 2015, No. 32: 45 |