IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 3 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties
La metodología Sociocultural en la Formación de Maestros. Una experiencia interdisciplinar
Show full item record
View
(14.50Mb)
|
|
|
|
|
|
Altava Rubio, Vicenta; Gallardo Fernández, Isabel María
|
|
This document is a artículoDate2008
|
|
|
|
Este artículo muestra una reflexión sobre el trabajo conjunto de un grupo de docentes universitarios (GIID) que trabajan desde áreas diferentes en la formación inicial de maestros y pedagogos, adscritos a la Universitat Jaume I de Castellón y a la Universitat de Valencia.
Pretendemos mostrar cómo se ha ido construyendo una metodología universitaria que tiene como referente la teoría sociocultural, que contempla que lo que se enseña y se aprende está mediatizado por los contextos culturales que afectan a la acción educativa.
Destacamos la importancia de las ayudas instrumentales y sociales para facilitar los procesos en la construcción del conocimiento así como la toma de conciencia del propio conocimiento y de los procesos que contribuyen a su elaboración.
Las situaciones dialógicas se convierten en parte central de la actividad del aula, garantizando la posibilidad real de desarrollar competencias comunicativas interculturales y la construcción conjunta del conocimiento. Todo ello se ilustra con dos ejemplos tomados del desarrollo de nuestras clases en la asignatura de Didáctica General.This work evaluates the team effort of a group of faculty (GIID) from the Jaume I University at Castellon and Valencia University working from different areas in the initial training of educators and pedagogists.
We intend to describe the process followed to elaborate a novel methodology based on the sociocultural theory, which states that teaching and learning is directly influenced by the cultural context in which the educative process is performed.
We highlight here the critical role of the instrumental and social aids in facilitating the acquisition of new knowledge as well as the self-realization of the acquired knowledge and the process that contributed to its elaboration.
The dialogue becomes the core activity in the classroom, as it provides the foundation for the development of intercultural communication abilities and it fosters joint acquisition of knowledge. We have used two examples directly extracted from our classes in General Teaching to illustrate this novel methodology.
|
|
Pretendemos mostrar cómo se ha ido construyendo una metodología universitaria que tiene como referente la teoría sociocultural, que contempla que lo que se enseña y se aprende está mediatizado por los contextos culturales que afectan a la acción educativa.
Destacamos la importancia de las ayudas instrumentales y sociales para facilitar los procesos en la construcción del conocimiento así como la toma de conciencia del propio conocimiento y de los procesos que contribuyen a su elaboración. |
|
Ver en el catálogo Trobes
|
This item appears in the following Collection(s)
Show full item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
Statistics