|
|
|
Fabuel Esteve, Nieves; Gallardo Fernández, Isabel María
Perfil |
|
This document is a capítuloDate2011
|
|
Este documento está disponible también en :
http://hdl.handle.net/10550/48194
|
|
Desde la animación lectora trabajamos la igualdad en educación infantil. Tratamos de desmontar los estereotipos de género y apostar por actitudes y valores basados en el principio de igualdad.
La Experiencia que presentamos se ha llevado a cabo en el ámbito de actuación del CEFIRE de Godella, Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana (España).
LA MALETA DE CLAC se inscribe en un amplio Proyecto de Animación Lectora. Pretende generar gusto por la lectura; potenciar la biblioteca de aula/crear el rincón de la biblioteca; compartir las vivencias lectoras; implicar a las familias en el desarrollo del Proyecto y promover el trabajo en equipo del profesorado de educación Infantil.
Este Recurso se enmarca en una concepción global de la educación que rompe con un currículum cerrado y que se interroga a cerca de cómo se aprende a leer, a escribir, a contar y a representar el mundo.
|
|
From reading the animation work in early childhood education equality. We try to remove gender stereotypes and embracing attitudes and values based on the principle of equality.
The experience that has been carried out the scope of the CEFIRE de Godella, Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana (España). Godella CEFIRE, Regional Ministry of Education of the Generalitat Valenciana (Spain).
THE CASE OF CLAC is part of a comprehensive Draft Animation Reader. It aims to generate interest in reading, enhance the classroom library / creating the corner of the library, readers share experiences, engaging families in the development of the Project and promote teamwork of teachers in early childhood education.
This resource is part of a global conception of education that breaks with a curriculum that is closed and questioned about how they learn to read, write, count and represent the world.
|
|
DELORS, J. (1996) La educación encierra un tesoro. Madrid: Siglo XXI
ESCÁMEZ, J. Y ORTEGA, P. (1993) La enseñanza de actitudes y valores (3ª ed.). Valencia: Nau Llibres.
ESCÀMEZ, SÀNCHEZ J. (2007) El aprendizaje en valores y sus actitudes: teoría y práctica. Barcelona: octaedro
FABUEL, N.; GALLARDO, I. M.; MINGO, M. (1998) La maleta de CLAC: Una maleta interestelar con cien libros terrícolas. Revista Kikiriki, MCEP 48, 56-59.
FABUEL, N.; GALLARDO, I. M.; MINGO, M. (1999) La animación lectora en la educación infantil: un placer compartido. Revista Kikiriki, MCEP 54, 55-66.
GARCÍA VILAR, J. (1992) Cocolibro. Valencia: Edicions de la Guerra.
GARCÍA VILAR, J. (2001) Cocollibre: experència d´animació a la lectura. Paiporta: Denés
GARRALÓN, A. (1990) Literatura en valores. Revista CLIJ , 13.
GIROUX, H. (1990) Los profesores como intelectuales. Madrid: Paidos
HERNÁNDEZ, F. (2002) Los proyectos de trabajo. Mapa para navegantes en mares de incertidumbre. Cuadernos de Pedagogía, 310, 78-82.
JARES, XESÚS R. (1992) Transversales. Educación para la paz, MEC (cajas rojas), Madrid.
JARES, XESÚS R. (2004) El placer de jugar juntos. Nuevas técnicas y juegos cooperativos, CCS, Madrid.
RODARI, GIANNI (2005) Gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Ediciones del Bronce.
STENHOUSE, L. (1993) La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata
WELLS, G. (2001) Indagación dialógica. Barcelona: Paidós. |