Ríos García, Isabel; Fernández Martínez, Pilar; Gallardo Fernández, Isabel María Perfil | |
This document is a conferenciaDate2012 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/47685 |
|
Camps, Anna (2000). Motivos para escribir. En Textos de didáctica de la lengua y la literatura .nº 23.Ed. Graó. Carlino, P.; Santana, D. (1996) Leer y escribir con sentido. Una experiencia constructivista en Educación Infantil y Primaria Madrid: Visor Fernández Martínez, Pilar (cord.) (2010). Secuencias didácticas: Hacemos un libro para la biblioteca de aula. http://docentes.leer.es/wp-content/uploads/web_librosanimales/Creditos.htm Fernández, P.; Ríos, I. (2010). Práticas de sala de aula e sequências didáticas: uma relação de mão dupla. PROJETO-REVISTA DE EDUCAÇÃO nº 12 Porto Alegre: Editora Projeto Fernández, Pilar; Gallardo, Isabel. M.; Ríos, Isabel (2010). A vueltas con la enseñanza inicial de la lengua escrita. No hay nada resuelto ? I CONGRESO INTERNACIONAL: REINVENTAR LA PROFESIÓN DOCENTE, NUEVAS EXIGENCIAS Y NUEVOS ESCENARIOS EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE, Málaga 8, 9 y 10 de noviembre. Fons, Montserrat (1999). Llegir i escriure per viure. Barcelona: La Galera. Freinet, Célestin (1972). Los métodos naturales. Barcelona: Ed. Fontanella, (3 vol.) García Parejo, Isabel (2011). Escribir textos expositivos en el aula. Barcelona: Graó Gimeno, José [Comp.] (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata Guichot, Virginia (2010) Bases pedagógicas de la escuela nueva. El progresismo de John Dewey. En: Historia y perspectiva actual de la educación infantil (2010) Sanchidrían, C. y Ruiz Berrio, J. (coords) Barcelona: Graó. Grupo Didactext (2006). Secuencia didáctica para la escritura de textos expositivos. Textos, 43, pp.97-106 González, X. Antón., Buisán, Carmen. y Sánchez, Susana (2009). Las prácticas docentes para enseñar a leer y escribir. Infancia y Aprendizaje, 32, 2, 153-169 Hernández, F. (2002): Los proyectos de trabajo. Mapa para navegantes en mares de incertidumbre. Cuadernos de Pedagogía, 310, 78-82. Mercer Neil.; Edwards, Donald (1994). El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula. Barcelona: Paidós Mercer, Neil (1998). La construcción conjunta del conocimiento. Barcelona: Paidós Ríos, Isabel (2005). La enseñanza inicial de la lengua escrita en la escuela actual. Panoramas, retos y propuestas de investigación. Actas del IX simposio internacional de la SEDLL, La Rioja. Ríos, Isabel (2006). Panoramas, preocupaciones y perspectivas en la enseñanza inicial de la lengua escrita. Castelló: Universitat Jaume I. Ríos, Isabel (2006). Materials didàctics per ensenyar a llegir i escriure. En El primer aprenentatge de la lectura i l’escriptura. Articles, nº 40. Ed. Graó. pp. 76-88 Ríos, Isabel.; Fernández, Pilar; Gallardo, Isabel.M (en prensa). Prácticas docentes, condiciones de enseñanza y oportunidades de aprendizaje inicial de la lengua escrita. En Cultura y Educación (art. Aceptado para su publicación en el año en curso). Rogoff, Barbara (1993). Aprendices del pensamiento. Madrid: Paidós. Sánchez, Susana. Ríos, Isabel (2011). Llegir i escriure en el primer cicle de prmària: aportacions d'una recerca. Articles, 55, pp. Tolchnsky, Liliana; Ríos, Isabel (2009). ¿Qué dicen los maestros que hacen para enseñar a leer y escribir? Aula de Innovación Educativa, nº 179. Tolchinsky, Liliana, Bigas, Montserrat. y Barragán, Catalina. (2010) Pedagogical Practices in the Teaching of EarlyLiteracy in Spain: Voicesfrom the Classroom and from the Official Curricula, Research Papers in Education, 25, pp. 1-22. Vigotsky, Lev.S. (1973). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade. Wells, Gordon (1998). Aprender a leer y escribir. Barcelona: Laia (2001): Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós |