IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 4 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties
Influencia y sensibilidad de los mercados bursátiles europeos.
Show full item record
View
(64.09Kb)
|
|
|
|
|
|
Climent Diranzo, Francisco José; Meneu Ferrer, Vicente; Pardo Tornero, Ángel
|
|
This document is a artículoDate1999
|
|
|
|
|
|
Este trabajo analiza las relaciones entre los mercados bursátiles europeos y los de Nueva York y Tokio, durante el período 1988-1998. La no coincidencia de los horarios de negociación entre estos mercados determina los resultados de los análisis de correlación y de regresión con rendimientos diarios de los índices bursátiles de cada mercado de valores. Con el fin de solucionar éste y otros inconvenientes se contrasta el modelo propuesto por Peiró et al. (1998), que permite distinguir entre la capacidad de influir de un mercado sobre otro y la sensibilidad de ser influido por el resto de los mercados. Los resultados, en moneda local, indican que el mercado más influyente es Nueva York, mientras que los mercados europeos de la zona euro son los más sensibles, especialmente en el período 1992-1998. Al considerar los rendimientos expresados en dólares, los flujos de información se incrementan en los períodos más volátiles y Tokio se convierte en el mercado más sensible.
|
|
Ver en el catálogo Trobes
|
This item appears in the following Collection(s)
Show full item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
Statistics