Santamarina Campos, Beatriz; Vaccaro, Ismael; Beltran Costa, Oriol | |||
This document is a artículoDate2014 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/43483 |
|||
|
|||
En este artículo realizamos una aproximación general a la sociogénesis de la conservación moderna y pública de la naturaleza. Para ello distinguimos tres etapas . La primera estar á marca da por la búsqueda del anhelado paraíso perdido: a finales del siglo XIX y principios del XX, el paisaje concentrará valores identitarios, patrióticos y nacionalistas . La segunda se caracteriza por la expansión de las áreas protegidas y la multiplicación de instituciones, agentes y figuras proteccionistas en el contexto de una crisis ambienta l creciente. Y la tercera, desplegada en las dos últimas décadas, viene definida por la entrada de un nuevo modelo de conservación participativa a la vez que se produce la irrupción de la llamada conservación neoliberal con la concentración del capital y la privatización de las áreas protegidas. | |||
Santamarina Campos, Beatriz ; Vaccaro, Ismael ; Beltran Costa, Oriol. La patrimonialización de la naturaleza: génesis, transformaciones y estado actual. En: Arxius de Ciències Socials, 2014, No. 30: 87 |