Jover Maestre, Francisco Javier; López Padilla, Juan Antonio; García-Donato Layrón, Gonzalo | |||
This document is a artículoDate2014 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/42533 |
|||
|
|||
La investigación arqueológica desarrollada en lasúltimas décadas ha permitido evaluar que en los valles de los ríos Segura yVinalopó se dirimió el contacto entre dos sociedades de la Edad del Bronce dela península Ibérica: el grupo Argárico y el grupo del Prebético Meridional Valenciano.Las excavaciones realizadas en tres yacimientos de este ámbito –Terlinques,Cabezo Pardo y Cabezo Redondo– y las dataciones de radiocarbono obtenidaspermiten por primera vez evaluar la diacronía del proceso histórico queenvolvió el desarrollo de ambos grupos arqueológicos a lo largo del II mileniocal BC, así como determinar diversos momentos socialmente significativos en sudevenir histórico. Para ello se ha construido un modelo estadístico de tipo Bayesianoque incorpora a la estimación de las fechas calibradas la información de loscontextos y la estratigrafía de las que fueron obtenidas. | |||
Jover Maestre, Francisco Javier ; López Padilla, Juan Antonio ; García-Donato Layrón, Gonzalo. Radiocarbono y estadística Bayesiana: aportaciones a la cronología de la Edad del Bronce en el extremo oriental del sudeste de la península Ibérica. SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia; Vol 46 (2014); 41-69. |
|||
https://ojs.uv.es/index.php/saguntum/article/view/3479 |