Desigualdad y Universidad : la Encuesta de Condiciones de Vida y de Participación de los estudiantes universitarios en España
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Desigualdad y Universidad : la Encuesta de Condiciones de Vida y de Participación de los estudiantes universitarios en España

DSpace Repository

Desigualdad y Universidad : la Encuesta de Condiciones de Vida y de Participación de los estudiantes universitarios en España

Show full item record

View       (9.560Mb)

    
Ariño Villarroya, Antonio Perfil; Llopis Goig, Ramón Perfil; Soler Julve, Inés; Molina, Fidel; Mayoral, Dolors; Navarro Sustaeta, Pablo; Finkel, Lucila; Barañano, Margarita; Conchado, Andrea; Carot, José Miguel; Tejerina Montaña, Benjamín; Martínez, María; Pons, Ernest; Martínez, Miquel; Pastor Monsálvez, José Manuel Perfil; Peraita de Grado, Carlos; Zaera, Irene
This document is a libroDate2014

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/42244
Una de las preguntas que ha guiado el estudio de los resultados de la encuesta ECoViPEU, se plantea en qué medida se ha producido una democratización de la enseñanza superior. Con el concepto democratización, hemos señalado una doble dimensión: la de la equidad y la de la igualdad. Conviene recordar que, al hablar de equidad, estamos planteando si los grupos o categorías sociales tienen una “representación” en el sistema educativo, por así decirlo, “proporcional” a su presencia en la estructura social; en cambio, cuando hablamos de igualdad, vamos un poco más lejos y planteamos la corrección de asimetrías y desigualdades heredadas, identificando la desigualdad con la injusticia social.

    Ariño, Antonio et al. Desigualdad y Universidad : la Encuesta de Condiciones de Vida y de Participación de los estudiantes universitarios en España. València : Universitat, 2014
distribuido bajo licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial 3.0 No adaptada

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics