Marrades Millet, Julián Perfil | |||
This document is a artículoDate2014 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/41259 |
|||
|
|||
Se ha destacado como un rasgo peculiar de la pintura de Rembrandt la tendencia a presentar a sus personajes inmersos en algún curso de acción. ¿Cómo trató Rembrandt de representar realidades humanas que tienen la estructura de un todo en movimiento, siendo así que la imagen pictórica es fija y espacialmente limitada? En este ensayo se rastrean algunos recursos empleados por Rembrandt ¿el estilo rudimentario y descuidado, el tratamiento dramático de la luz, la contracción de un proceso temporal en un instante decisivo del mismo, etc.¿, en su intento de representar en imágenes pictóricas ¿es decir, fijas y puramente visuales¿ la movilidad y la estructura totalizadora de realidades humanas que no son primaria o directamente visuales, como las acciones narrativas o la identidad personal. | |||
Marrades Millet, Julián 2014 Rembrandt : la pintura y la visión Pasajes 45 83 90 |