dc.contributor.author |
Peduzzi, S. |
|
dc.contributor.author |
Vilches Peña, Amparo |
|
dc.contributor.author |
Gil Pérez, Daniel |
|
dc.date.accessioned |
2014-12-10T10:43:09Z |
|
dc.date.available |
2014-12-10T10:43:09Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/40768 |
|
dc.description.abstract |
Al inicio de este siglo XXI ha comenzado a desarrollarse un nuevo dominio científico, la Ciencia de la Sostenibilidad (KATES et al., 2001), con el objetivo de integrar las aportaciones a la Sostenibilidad de distintas disciplinas que están dando una respuesta positiva a los numerosos llamamientos realizados para que la comunidad científica contribuya a hacer frente a la grave situación de emergencia planetaria (LUBCHENCO, 1998). Una integración necesaria debido a la estrecha vinculación de los problemas que se pretende resolver (DIAMOND, 2006; DUARTE, 2006), que incluyen desde el agotamiento de recursos esenciales y una contaminación que está degradando todos los ecosistemas, a una explosión demográfica que ha sobrepasado ya la capacidad de carga del planeta, pasando por el desarreglo climático, la pérdida de diversidad biológica y cultural, desigualdades inaceptables o conflictos y violencias fruto de un sistema socioeconómico insolidario, guiado por la búsqueda del máximo beneficio particular a corto plazo. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 2014, vol. 31, num. 3, p. 489-492 |
|
dc.source |
Peduzzi, S. Vilches Peña, Amparo Gil Pérez, Daniel 2014 Una revolución científica a la que Caderno Brasileiro de Ensino de Física quiere contribuir Caderno Brasileiro de Ensino de Física 31 3 489 492 |
|
dc.subject |
Ciències de la terra |
|
dc.title |
Una revolución científica a la que Caderno Brasileiro de Ensino de Física quiere contribuir |
|
dc.type |
journal article |
es_ES |
dc.date.updated |
2014-12-10T10:43:09Z |
|
dc.identifier.idgrec |
100248 |
|
dc.rights.accessRights |
open access |
es_ES |