Estudio y análisis cuantitativo sobre las posibilidades didácticas de la Música Festera en el aula de secundaria. Una visión del profesorado
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Estudio y análisis cuantitativo sobre las posibilidades didácticas de la Música Festera en el aula de secundaria. Una visión del profesorado

DSpace Repository

Estudio y análisis cuantitativo sobre las posibilidades didácticas de la Música Festera en el aula de secundaria. Una visión del profesorado

Show full item record

View       (5.197Mb)

    
Botella Nicolás, Ana María Perfil; Martínez Gallego, Silvia Perfil; Fernández Maximiano, Rafael Perfil
This document is a Comunicación/PonenciaDate2014

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/39599
La presente comunicación trata de mostrar los resultados parciales de un estudio cuantitativo realizado sobre la aplicación didáctica de la Música Festera en el aula de enseñanza secundaria. La música de Moros y Cristianos, también llamada Música Festera, constituye una de las tradiciones musicales más ricas de la Comunidad Valenciana. Es una música incidental en constante evolución que se materializa en sus tres formas para el desfile: marchas moras, marchas cristianas y pasodoble.

    Botella-Nicolás, Ana-María; Martínez-Gallego, Silvia; Fernández-Maximiano, Rafael(2014) Estudio y análisis cuantitativo sobre las posibilidades didácticas de la Música Festera en el aula de secundaria. Una visión del profesorado. XI Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES), Bilbao (8‐10 de julio 2014)

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics