Nuevas tendencias en la evaluación de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. El papel de la metacognición
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Nuevas tendencias en la evaluación de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. El papel de la metacognición

DSpace Repository

Nuevas tendencias en la evaluación de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. El papel de la metacognición

Show simple item record

dc.contributor.author Miranda Casas, Ana
dc.contributor.author Acosta Escareño, Gabriela
dc.contributor.author Tárraga Mínguez, Raúl
dc.contributor.author Fernández, M.I.
dc.contributor.author Rosel Remírez, Jesús
dc.date.accessioned 2014-01-24T09:43:32Z
dc.date.available 2014-01-24T09:43:32Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/32618
dc.description.abstract Introducción. Las tendencias actuales en la evaluación de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas (DAM), fundamentadas en los modelos cognitivo y empírico, se orientan hacia la combinación de procedimientos referidos al criterio y a la valoración de los procesos cognitivos y metacognitivos, asociados al desempeño en tareas matemáticas. Objetivos. Analizar las habilidades metacognitivas de predicción y evaluación en el desempeño de tareas matemáticas, y comparar el rendimiento metacognitivo entre estudiantes con DAM y estudiantes más jóvenes sin DAM, igualados en el mismo nivel de desempeño matemático. Así mismo se analiza la ilusión de conocer de estos estudiantes. Sujetos y métodos. Se comparan un total de 44 estudiantes de segundo ciclo de primaria con y sin dificultades de aprendizaje en las matemáticas. Resultados. Se observan diferencias significativas entre los estudiantes con y sin dificultades de aprendizaje en las matemáticas, en su capacidad para predecir y evaluar el conjunto de tareas valoradas. En cuanto a la `ilusión de conocer¿, no se encontraron diferencias significativas entre los estudiantes con y sin DAM, indicando que los estudiantes con DAM valoran sus posibilidades de tener éxito en la ejecución de tareas matemáticas de igual forma que los estudiantes sin DAM. Finalmente, los resultados revelan un perfil metacognitivo semejante en los estudiantes con DAM y los estudiantes más jóvenes sin dificultades de aprendizaje en las matemáticas. Conclusión. Se considera importante analizar en futuros estudios la influencia del sistema de creencias socioafectivas en el uso de habilidades metacognitivas.
dc.relation.ispartof Revista de Neurologia, 2005, vol. 40, num. S1, p. 97-102
dc.source Miranda Casas, Ana Acosta-Escareño, G. Tárraga Mínguez, Raúl Fernández, M.I. Rosel Remírez, Jesús 2005 Nuevas tendencias en la evaluación de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. El papel de la metacognición Revista de Neurologia 40 S1 97 102
dc.subject Aprenentatge
dc.title Nuevas tendencias en la evaluación de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. El papel de la metacognición
dc.type journal article es_ES
dc.date.updated 2014-01-24T09:43:32Z
dc.identifier.idgrec 029510
dc.rights.accessRights open access es_ES

View       (47.79Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics