IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 3 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties
La reforma laboral 2012 y modalidades de contratación: principales puntos críticos
Show full item record
View
(139.5Kb)
|
|
|
|
|
|
López Terrada, Eva
|
|
This document is a artículoDate2013
|
|
|
|
La última reforma de las modalidades de contratación, llevada acabo por la Ley 3/2012, de 6 de julio, está siendo objeto de una importante controversia en relación con algunos de sus aspectos, cuya constitucionalidad se cuestiona. El núcleo duro de las innovaciones en esta materia se sitúa en el Capítulo II de la Ley que, en principio, según adelanta su Exposición de Motivos, «incluye diversas medidas dirigidas a fomentar la contratación indefinida y la creación de empleo», con especial hincapié en promover la contratación por PYMES y de jóvenes. Sin embargo, puede plantearse si las novedades en materia de contratación no obedecen también a otros intereses que resultan coherentes con el objetivo general de una reforma que adopta como punto de partida «la insostenibilidad del modelo laboral español». |
|
Ver en el catálogo Trobes
|
This item appears in the following Collection(s)
Show full item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
Statistics