El proceso de Convergencia Europea y el periodismo especializado: el caso del periodismo político
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El proceso de Convergencia Europea y el periodismo especializado: el caso del periodismo político

DSpace Repository

El proceso de Convergencia Europea y el periodismo especializado: el caso del periodismo político

Show full item record

    
Enguix Oliver, Salvador
This document is a artículoDate2013

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/29025

En este trabajo analizamos los planes de Grado en Periodismo resultantes del proceso de adaptación al EEES, prestando especial atención a la inclusión de materias de Periodismo Político. Concluimos que los perfiles profesionales identificados en el Libro Blanco sobre los títulos de grado en comunicación han condicionado unos planes formativos que en general no otorgan suficiente importancia a las materias de Periodismo Especializado y, muy especialmente, al Periodismo Político, ámbito al que se adscribe la mayoría de los contenidos de la prensa escrita. Así, sólo 13 de los 37 grados incluyen formación específica en Periodismo Político. Esta situación revela una divergencia entre la realidad profesional y la formación universitaria que debería ser subsanada en el futuro.

    Enguix Oliver, Salvador. El proceso de Convergencia Europea y el periodismo especializado: el caso del periodismo político. @tic. revista d'innovació educativa; No 10 (2013): Monográfico: Adquisición de segundas lenguas y pedagogías innovadoras; 60-67.
http://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/2544

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics