Humanismo, soberanía y religión. Rafael Rodríguez de Cepeda (1850-1918), un catedrático de Valencia conservador
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Humanismo, soberanía y religión. Rafael Rodríguez de Cepeda (1850-1918), un catedrático de Valencia conservador

DSpace Repository

IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 4 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties

Humanismo, soberanía y religión. Rafael Rodríguez de Cepeda (1850-1918), un catedrático de Valencia conservador

Show full item record

View       (10.05Mb)

   
    
Peset, Mariano; Blasco Gil, Yolanda
This document is a capítuloDate2008
Las grandes cuestiones políticas y jurídicas sobre el individuo y el Estado se debatieron en España durante el siglo x1x, entre quienes deseaban una profunda transformación y quienes mantenían posiciones conservadoras. El pensamiento conservador, aunque con cierta puesta al día, siguió aferrado a la defensa del altar y el trono: la religión y el absolutismo... Unos más que otros, los conservadores añoraban viejos tiempos y se mostraban contrarios a las novedades liberales. El jurista Rafael Rodríguez de Cepeda, desde la filosofía del derecho, es buen ejemplo de esa pervivencia de viejas ideas, que divide España a fines de aquel siglo en dos bloques de pensamiento diversos, contrapuestos.
Ver en el catálogo Trobes
distribuido bajo licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial 3.0 No adaptada

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics