dc.contributor.author |
Serna Alonso, Justo |
es |
dc.date.accessioned |
2013-05-02T07:46:52Z |
|
dc.date.available |
2013-05-02T07:46:52Z |
|
dc.date.issued |
2005 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/27260 |
|
dc.description.abstract |
Este ensayo analiza la obra más famosa de Norbert Elias, en particular El pro-ceso de la civilización (1936) y la compara con otro libro, El malestar en la cultura (1930), de Sigmund Freud. La influencia del psicoanálisis en Elias es evidente y las deudas que este sociólogo tiene con Freud no siempre son explícitas en las páginas de aquel libro. También se analiza la tesis principal de Norbert Elias: ¿es la civilización un freno, un antídoto o una barrera frente a la barbarie? Se estudia la respuesta del propio Elias en 1936 y tiempo después, cuando en los años ochenta repase la historia de Alemania y su proceso de descivilización contemporáneo. El determinismo histórico de Elias tal vez ayude a explicar por qué tantos alemanes aceptaron el nazismo, pero no permite entender por qué hubo otros alemanes que pudieron y supieron oponerse a la barbarie estando bajo las mismas circunstancias. (A) |
es |
dc.source |
Serna, Justo. Norbert Elias y Europa. La caída de la civilización. En: Saitabi, 2005, No. 55: 233-246 |
es |
dc.subject |
Civilización occidental |
es |
dc.subject |
Historiografía |
es |
dc.subject |
Sociología histórica |
es |
dc.subject |
Psicoanálisis |
es |
dc.title |
Norbert Elias y Europa. La caída de la civilización |
es |
dc.type |
journal article |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::HISTORIA::Historia por épocas::Historia antigua |
es |
dc.type.hasVersion |
VoR |
es_ES |