Martín Martínez, José | |||
This document is a artículoDate1995 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/27098 |
|||
|
|||
El ferrocarril constituyó un factor clave en el origen y desarrollo de nuestra actual civilización industrial, y por esta razón la conservación de su historia y del patrimonio generado por él son un objetivo prioritario de la arqueología industrial. En este artículo se estudia la historia, obras de ingeniería y parque móvil del ferrocarril minero más extenso de la península Ibérica (204 km), construido por la Compañía Minera de Sierra Menera entre 1902 y 1907 para transportar el mineral de hierro de las minas de Ojos Negros (Teruel) al embarcadero construido con este fin en la playa de Sagunt (València). | |||
Martín Martínez, José. El ferrocarril minero de Ojos-Negros a Sagunt. Arqueología industrial y patrimonio ferroviario. En: Saitabi, 1995, No. 45: 275-288 |