Fenicios evanescentes: Nacimiento, muerte y redescubrimiento de los fenicios en la Península Ibérica. I (1780-1935)
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Fenicios evanescentes: Nacimiento, muerte y redescubrimiento de los fenicios en la Península Ibérica. I (1780-1935)

DSpace Repository

Fenicios evanescentes: Nacimiento, muerte y redescubrimiento de los fenicios en la Península Ibérica. I (1780-1935)

Show full item record

View       (179.0Kb)

    
Mederos Martín, Alfredo
This document is a artículoDate2001

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/24483

Las primeros hallazgos arqueológicos fenicios en España proceden de Málaga, entre 1780-91, aunque no tienen relevancia científica hasta el hallazgo, en 1887, de un sarcófago antropoide masculino de mármol en Cádiz. Sin embargo, la historiografía grecorromana ha ocultado el verdadero papel que jugaron los fenicios en el Mediterráneo y, específicamente, en la Península Ibérica, por la escasez de fuentes textuales fenicias y por su origen étnico de pueblos semitas. Actualmente, conocemos una presencia fenicia de casi ocho siglos, entre ca. 950-206 a.C., comparable a los 781 años de presencia árabe en la Península Ibérica, entre el 711-1492 d.C., ocupando un territorio que pudo superar en extensión territorial a las ciudades fenicias del Líbano y norte de Israel.

    Mederos Martín, Alfredo. Fenicios evanescentes: Nacimiento, muerte y redescubrimiento de los fenicios en la Península Ibérica. I (1780-1935). SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia; VOL 33 (2001); 37-48.
http://ojs.uv.es/index.php/saguntum/article/view/1887

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics