Gregorio Marañón y la emblemática: a propósito de «doctor melifluus» en Luis Vives. Un español fuera de España (Madrid, 1942)
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Gregorio Marañón y la emblemática: a propósito de «doctor melifluus» en Luis Vives. Un español fuera de España (Madrid, 1942)

DSpace Repository

IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 4 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties

Gregorio Marañón y la emblemática: a propósito de «doctor melifluus» en Luis Vives. Un español fuera de España (Madrid, 1942)

Show full item record

   
    
Merino Pérez, Luis
This document is a artículoDate2011

Este documento está disponible también en : http://ojs.uv.es/index.php/IMAGO/article/view/1224

Aún exiliado en París, Gregorio Marañón publicó en 1942 un breve ensayo sobre el humanista Luis Vives, en el que la presencia de algunos destellos de la tradición emblemática nos permite interpretar esta obra en clave autobiográfica. Analizamos en primer lugar la peripecia editorial del texto desde sus primeras entregas hasta la versión definitiva. Nos detenemos en la imagen de Vives como doctor melifluus y señalamos la importancia de las abejas en la narración que hace Gregorio Marañón de la vida y obra del humanista. Los textos clásicos en los que se inspira Marañón y el significado de algunos emblemas mencionados en el ensayo permiten establecer un paralelismo literario y vital entre el autor y su objeto de estudio, como si Gregorio Marañón pretendiera verse en el espejo de Luis Vives.
Ver en el catálogo Trobes

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics