Caballos de Poseidón. Barcos de juncos y "hippoi" en el sur de la Península ibérica y el litoral atlántico norteafricano
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Caballos de Poseidón. Barcos de juncos y "hippoi" en el sur de la Península ibérica y el litoral atlántico norteafricano

DSpace Repository

IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 4 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties

Caballos de Poseidón. Barcos de juncos y "hippoi" en el sur de la Península ibérica y el litoral atlántico norteafricano

Show full item record

View       (15.18Mb)

   
    
Mederos Martín, Alfredo; Escribano Cobo, Gabriel
This document is a artículoDate2008

Este documento está disponible también en : http://saguntum.uv.es/index.php/saguntum/article/view/1083

Actualmente conocemos la presencia de embarcaciones de junco en Menorca, Cádiz, Larache (Marruecos) y Tenerife. Estos barcos, queparecen indicar una marina indígena, se asocian a cauces fluviales navegables como el río Guadiaro en Laja Alta (Jimena de la Frontera,Cádiz) y el río Lucos en Larache o a zonas costeras insulares como el Barranco de Macarella (Menorca) o La Baranda (El Sauzal, Tenerife). Coexisten barcos grandes en Laja Alta y embarcaciones pequeñas, que no superan los 3 m., en el río Lucos y Tenerife, aunque usan vela. En dos de los casos, Laja Alta y La Baranda, se asocian con barcos de posible procedencia foránea, que en Tenerife se trata de 4 o 5 hippoi, procedentes quizás de Gadir.
Ver en el catálogo Trobes

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics