Monitorización de la presión tisular de oxígeno (ptio2) en la UVI del Hospital de la Ribera y hoja de registro de Enfermería
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Monitorización de la presión tisular de oxígeno (ptio2) en la UVI del Hospital de la Ribera y hoja de registro de Enfermería

DSpace Repository

Monitorización de la presión tisular de oxígeno (ptio2) en la UVI del Hospital de la Ribera y hoja de registro de Enfermería

Show full item record

View       (1.401Mb)

    
Gallego Beltrán, José Miguel; Carmona Simarro, J.V.; Martínez Cordellat, D.; Zacarés, J.M.; Alamán, G.; Villar Suárez, V.
This document is a artículoDate2008

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/2299

La monitorización de la presión tisular de oxigeno (PtiO2) permite el conocimiento de las repercusiones de las lesiones tisulares y el diagnóstico de lesiones secundarias en el paciente con traumatismo craneoencefálico grave (TCEG). Este método de monitorización detecta cambios fisiopatológicos que conllevan las lesiones neurotraumáticas. El objetivo de nuestro artículo es describir y analizar este tipo de monitorización, así como los cuidados de enfermería con relación a los casos que hemos atendido en nuestra unidad y según nuestra experiencia. Se ha confeccionado una hoja de “registro de enfermería” que contiene los datos del paciente, diagnóstico, tipo de catéter, constantes horarias, etc. Con estos controles, pretendemos recoger las posibles complicaciones derivadas del catéter y del propio proceso del paciente, mejorando de esta manera la calidad asistencial.

    jogabel@alumni.uv.es

    CARMONA, JV; GALLEGO, JM; MARTÍNEZ-CORDELLAT, D; ZACARÉS, JM; ALAMÁN, G; VILLAR, V. Monitorización de la presión tisular de oxígeno (ptio2) en la UVI del Hospital de la Ribera y hoja de registro de Enfermería. En: Enfermería Global, 2008, vol. 12, p. 1-10
http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/962/962

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics